El pintor artista

José Garcia TELLA – (1906 – 1983)

José García TELLA nació en MADRID el 8 de mayo de 1906, un joven trabajador, trabajó en Eastman Kodak hasta los 30 años. Estaba destinado a una carrera cinematográfica como autor y director cuando estalló la guerra el 18 de julio de 1936.

Biografía

Voluntario en el ejército republicano, García TELLA lucha en el frente de Madrid, dirige una serie de cortometrajes para el gobierno republicano. Escribe en las trincheras su primera obra de teatro “TORMENTA”, representada en el teatro ZARZUELA de Madrid en 1937. También colabora en diversas publicaciones libertarias como “CASTILLA LIBRE”, “UMBRAL”, etc …

En 1938 se incorporó al frente de Aragón como “Miliciano de la Cultura” (alfabetización de los campesinos).

Tras la derrota (1939), se retira a Francia con el ejército de Cataluña. Internado durante 8 meses y luego en la 42ª Compañía Laboral en Brienne-Le-Château, escapó y se convirtió en trabajador en una fábrica en Le Havre.

Francia invadida, fue deportado a BREMEN de donde escapó en 1942 para refugiarse en París, donde ejerció las más diversas profesiones en la clandestinidad.

Apasionado del arte y la literatura, fundó en 1945 una revista de arte español “GALERIA”, pronto víctima de la censura.

Perseguido por la necesidad de expresarse, pintó su primer lienzo en 1948 a los 42 años, una Sagrada Comunión, donde los Apóstoles devoran el cuerpo de Cristo con fe glotona.

El mismo año participa en la exposición del “Foyer de l ‘Art Brut”.

Presentado a Henri-Pierre ROCHÉ, gran coleccionista y sabio crítico, recibió de él consejos, asistencia y aliento hasta su muerte en 1959. En 1951, sus obras fueron presentadas en Jeanne BUCHER en París, más tarde su participación en el “Salon d’art Sacré”, su exposición en el “Museo de Arte Moderno” “EVOLUCIÓN”, y su participación en “L’Ecole de Paris “, se notan.

Durante su encuentro, ROCHÉ habrá adquirido nada menos que 165 óleos del artista.

En febrero de 1960 conoció a Michel MIGRAINE, quien le organizó una exposición en Le Havre, Galerie GIOTTO, luego en París, Galerie Mady BONNARD. Sucesivamente desde 1961 y hasta su muerte en 1983, expone en Le Havre, Cherburgo, París en la galería Atelier Maître ALBERT y Galerie 3 + 2.

Maître Claude ROBERT en 1969 distribuyó 110 pinturas, acuarelas y collages en Drouot.

Posteriormente TELLA expone: Galerie DREVET, MAISON D’ESPAGNE, Galerie Jean-Claude RIEDEL, Michel LOUIS también ha rendido homenaje a la obra del artista en su muestra “LE PRETEXTE”.

El pintor también fue invitado a varias ferias como: Salon de l’art libre. Salón populista. Salon des Surindépendants. Salón de artistas franceses. Feria de mayo.

Su trabajo está presente en muchas colecciones privadas en EUROPA, AMÉRICA, JAPÓN. Los museos de MÉXICO, GINEBRA, ALCAZAR DE SAN JUAN (España), REINA SOFIA (Madrid-España) tienen óleos del artista.

Esta biografía fue escrita por Charles TELLA (ahijado y sobrino del pintor)

Bibliografía José García TELLA

– Figura en el libro “Artistas españoles en París . Identidades y compromisos frente a la guerra civil” por Amanda Herold-Marme, libro de 379 páginas con reproducciones en color (ediciones CTHS. París diciembre 2024)

– « Catálogo razonado de José García Tella » por Inmaculada Real López, libro de 234 paginas + obras digitalizadas (édiciones Trea S.L- Gijón. Asturias. España 2022)

– Figura en el libre de l’exposition ” Tosquelles- com una máquina de cosir en un camp de blat ” (édición Arcadia-245 páginas-Barcelona 2022)

– Figura en el libro “Goya. Valor y símbolo del exilio republicano español ” por Inmaculada Real López, libro de 192 paginas con reproducciones en color (édiciones Trea S.L- Gijón. Asturias. España 2022)

– Figura en el libro “La crítica de arte Española en exilio Francés” ” LA REVISTA GALERÍA ” por Inmaculada Real López, libro de 240 paginas con reproducciones en color (édiciones tirant humanidades-Valencia 2020)

– Figura en el libro de la exposición ” 1939 Exilio Republicano Español ” -Ministerio de justicia de España (édiciones de 700 paginas-Madrid 2019)

– Figura en el libro de la exposición ” Paris pese a todo. Artista extranjeros, 1944-1968 ”                                                           (Museo Reina Sofia del 22 novembre 2018 al de 22 Avril 2019 – édición de 268 páginas en Inglés y Español

– Figura en “Almanach de l’Art Brut ” (collection de l’Art Brut/SIK-ISEA/5 continents éditiones 2016)

– Figura en ” Esprit singulier. Fonds de l’abbaye d’Auberive ” de Jean-Claude y Alexia Volot (édiciones Flammarion, Paris, 2016 y Abbaye d’Auberive, 2016)

– “Homenage à José Garcia TELLA” por Christian NOORBERGEN (édiciones Miroir de L’Art, n°69 diciembre 2015)

– Figura en “Henri-Pierre Roché” (éditiones de l’Herne, Paris octubre 2015)

– ” TELLA un témoin à l’oeil aigu ” por Charles TELLA – 143 rep dont 124 coul (Paris, autoédiciones diciembre 2013)

– Figura en “Le dictionnaire des arts plastiques modernes et contemporains” (édiciones Gründ, Paris, marzo 2001)

– Figura en “Henri-Pierre Roché l’enchanteur collectionneur” de Scarlett y Philippe RELIQUET (édiciones Ramsay, Paris, 1999)

– Figura en “Ecris sur l’Art” por H.P Roché (édiciones André DIMANCHE 1998)

– Figura en “LA COTE DES PEINTRES” por JA AKOUN (Paris éd, de l’Amateur 1985)

– “GARCIA TELLA” por Mondher BEN MILAD (les Cahiers de la Peinture n°168, 1984)

– Figura en el primero “Guidargus” de Gérald SCHURR (Paris éd, de l’amateur 1980), y en los éd. De 1981, 82, 83, 84 …

– La Asociación de los Artistas e Intelectuales español en Francia publica en su boletín (Boletin de cansados artes n°6, 1980) una ficha de arte sobre el artista

– Parucion de “TELLA” por Guy MALOUVIER – 40 rep en coul, 6 ill, (Paris, Arcam, 1976)

– Figura en el diccionario “BENEZIT” (Paris , Gründ 1976)

– “TELLA” por Jean BEDEL (Catálogo editado por Maître Claude ROBERT, con ocasión de ventas de las Obras al hotel Drouot 1969)

– “TELLA VISIONNAIRE ET MYSTIQUE” por Gérald SCHURR (Aficionado de arte n°432, Mayo 1969)

– “L’UNIVERS FANTASTIQUE DE TELLA” por Françoise de PERTHUIS (Gazette del hotel Drouot) n°18, 1969)

– “TELLA” por M. de la HEVE (El Ojo n° 70, 1960)

– Figura en “Adieu, brave petite collection” Henri-Pierre Roché, paginas 34 a 41 (El Ojo n°51 marzo 1959)

– “TELLA” por René MASSAT (informacion artistica n° 42, 1957)

– “GARCIA TELLA” por Luis Del BARCO (exposicion “Evolution”, Museo de Arte Moderna, artículo apareció en SOLIDARIDAD OBRERA, suplémento litérario 01/1955)

– “GARCIA TELLA” por Mario MARIANO (CRITICA, révista espagnole 07/1961)